Fábulas

                                                               La Zorra y El perro 

Una zorra entró a un rebaño lleno de corderos y se acercó a un pequeño cordero. Lo acercó a su pecho y fingió acariciarlo. El perro, que cuidaba el rebaño, se dio cuenta de lo que sucedía y le dijo a la zorra:

¿Que crees que estás haciendo?
- Solo lo acaricio y juego un poco con el -le dijo la zorra, fingiendo cara de inocencia-.
- Pues si no quieres conocer mis caricias, ¡entonces suéltalo! -le respondió el perro-.
Moraleja: Al que no está preparado, sus actos le delatan.

La liebre y la tortuga 

un día estaban la liebre y la tortuga discutiendo acerca de cual de los dos era mas veloz. Luego de mucho discutir, decidieron que la mejor manera de resolverlo era participando de una carrera.
El día de la carrera, la liebre confiada por su gran velocidad, no se apuro por ir muy rápido, sino que se acostó a un lado del camino hasta que se quedó dormida. La tortuga, sin embargo, sabía que era mucho mas lenta, así que corrió sin cansancio hasta llevarle mucha ventaja a la liebre.

La tortuga ganó la carrera y la liebre no pudo hacer nada.
Moraleja: Al final, el trabajo duro y la disciplina siempre termina venciendo los talentos y dones naturales.

El ciego
Había una vez un ciego muy hábil para reconocer con el tacto a cualquier animal, diciendo de qué especie era. Un día, le presentaron un lobezno, lo palpó y quedó indeciso.

-No estoy seguro - dijo el ciego, si es hijo de una loba, de una zorra o de otro animal de su misma cualidad; pero de lo que si estoy seguro es que no ha nacido para vivir en un rebaño de corderos.
Moraleja: La naturaleza de la maldad se puede notar en una sola de sus características.

                                                         La gallina de los huevos de oro 
Un buen día, un hombre paseaba por el bosque y se encontró una hermosa gallina. Se la llevó a su casa y a los pocos días se dio cuenta de que cada día ponía un huevo de oro . Se creyó que dentro del estómago de la gallina habría mucho oro y se haría rico y la mató.
Pero cual fue su sorpresa cuando al abrirla vio que por dentro era igual que las demás gallinas.Resulta que la gallina ponía huevos de oro pero ella no era de oro. De modo que como la había matado se quedó sin la riqueza que la madre naturaleza le había otorgado al dejarle en el bosque la gallina de los huevos de oro.
Moraleja: Estad contentos con lo que tenéis y huid de la insaciable codicia

                                                                     El burro flautista 
Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidada por casualidad. Acercóse a olerla el dicho animal y dio un resoplido por casualidad.En la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. «¡Oh!», dijo el borrico. «¡Qué bien sé tocar! ¡Y dirán que es mala la música asnal!» Sin reglas del arte borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad.
Moraleja: Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.

                                                              La tortuga y el águila
Una tortuga, cansada de arrastrar siempre su concha por la tierra, suplicó al águila la levantase por los aires lo más alto que pudiera. Así lo hizo la reina de las aves, remontando a la tortuga por encima de las nubes.
Al verse a tal altura, la tortuga exclamó: - ¡Qué envidia me tendrán ahora los animales que por el suelo se mueven, al verme encumbrada entre las nubes! Al oír esto el águila fue incapaz de soportar tanta vanidad y soltó a la ilusa que, al caer sobre peñascos, se deshizo en mil pedazos.
                                 

Moraleja: Nunca mires demasiado alto, que no hay brillantes en el cielo

5 comentarios:

  1. ACTIVIDAD 1.
    Nombre de la fábula.
    Personajes de la fábula.
    Que enseñanza te dejó la fábula.
    Cuál es la moraleja.

    ResponderEliminar
  2. Actividad 2.

    Responde las siguientes preguntas.

    *Titulo
    *Lugar
    *Tiempo
    *Personajes
    *¿Como inicia?
    *¿Qué paso en el desarrollo?
    *¿Como finalizó?

    ResponderEliminar
  3. La lectura nos abre las puertas del mundo.

    ResponderEliminar
  4. ACTIVIDAD PARA EL GRADO SEGUNDO Y TERCERO ESPAÑOL.
    En el cuaderno escribe tu propia fábula que lleve el título "EL GATO Y EL COLIBRÍ", piensa en la moraleja que quieres dejar a los lectores. Ahora pon a volar tu imaginación.
    *Ilustra con un dibujo tu fábula.
    Para entregar cuando lleguemos de la cuarentena.

    ResponderEliminar
  5. PARA RECORDAR
    LA FÁBULA Y LA PERSONIFICACIÓN

    LA FÁBULA es una narración en la que los personajes son animales a los que se les da características humanas.
    Termina con una moraleja o enseñanza que nos permite aprender algo respecto a una manera de actuar o de pensar propia de las personas.

    ResponderEliminar